Lentejas para el invierno
Dude mucho si poner esta receta para la revista. Aun que esta la puedo escribir con los ojos cerrados, estuve trabajando en otra de palmeras rellenas que no alcance a tener lista, ya que aun que me encantó el primer intento, con mermelada, realmente quería hacer algo con chocolate, y aun que le saque fotos y realmente quedaron exquisitas, serán para la próximo mes, con versión mermelada y chocolate.
Las lentejas… mientras pensaba que hacer, se me seguían viniendo a la mente. Mientras más pensaba en un plato invernal, más pensaba en ellas. Decidí que serían dignas de escribirse, por lo excesivamente fácil, rica y barata de la receta, o sea BBB. Para muchos, hacer lentejas es un proceso, pero para mi es el plato que preparo cuando no tengo ganas de cocinar, el esfuerzo se lo lleva la olla a presión. Espero que confíen en mi palabra y lo prueben, no se van a arrepentir. Lo más importante, es que sean de buena calidad. En esto hay que invertir, por que aun que es un plato muy económico,¿para que hacerlo falsamente más económico, cuando les va a significar hervirlas toda la tarde? Si sienten que necesitan comer más verduras, acompáñenlas con una ensalada, un poco de queso rallado (parmesano), un chorrito de aceite de oliva y un huevo duro pasado por un colador. Con eso agregaron todas las vitaminas y minerales que se les puede ocurrir, haciendo de estas, un plato completo y vegetariano. No se les olvide que cuando mezclan legumbres con granos, se producen proteínas de gran similitud a las carneas… en otras palabras, es la combinación ideal para reemplazar la carne. Por último, para terminar de venderles la receta, con el frío que esta haciendo, ¿a quién no le viene bien un plato de lentejas…?
- 1 taza (o más según necesidad. Se congelan bien, así no sólo se ahorra gas, pero también tiempo) de lentejas.
- 1/4 taza de arroz
- 1/2 cebolla
- 1 hoja de laurel, afirmada a la mitad de cebolla con 2 clavos de olor (los clavos pinchados a la cebolla atravesando la hoja de laurel)
- Remojar las lentejas la noche anterior, pero si son del año, con un par de horas basta. Lo importante es que estén hinchadas. Poner a cocer las lentejas, idealmente en una olla a presión, junto con el Clouté y suficiente agua como para que queden cubiertas por 2 cm de agua sobre el nivel de las lentejas. NO SE LES DEBE AGREGAR SAL en este paso. Solamente una vez que estén tiernas, se les puede agregar la sal.
- Cocer por aproximadamente 20 minutos (desde que la olla se sella), luego de lo cual, debieran ya estar blandas. Si pasada la media hora de cocción, no se han ablandado, lamento informarle que sus lentejas no sirven, por lo menos para cocinar; otro cuento sería plantarlas, secarlas y guardarlas igual que los porotos, lo cual le aseguraría tener lentejas del año para la próxima.
- Agregar el arroz, y un poco más de agua si hubieran absorbido toda la agregada anteriormente; 1 cm más debería ser suficiente. AGREGAR SAL, y cocer por 15 minutos más tapadas. Voilá, listo.
- *El Clouté es una preparación francesa, así como el bouquet garní. El bouqué garní es una bolsita de hiervas para aromatizar distintas preparaciones. El clouté es de intención parecida, pero tradicionalmente se usa para aromatizar la salsa Bechamel (o salsa blanca). Cómo descubrí que me gustaban las legumbres con laurel, pensé en experimentar con el clouté, y me parece que es una muy buena combinación.