La Torta de Novios
Tenía este post por ahí rezagado. En la vorágine que es mi vida, se me olvidó publicarlo. Está bueno, así que aquí se los dejo.

Este fin de semana fuimos a un matrimonio. Hacia aaaaaños que no íbamos a un matrimonio. Por lo mismo, EL vestido ya casi ni me cabe, y no alcancé a hacer suficiente dieta como para ir cómoda con la faja (nunca he sido muy buena para hacer dieta tampoco), así que me sentí muy identificada con las damas antiguas que usaban corset. Por suerte no nos quedamos hasta tan tarde como para perder algún órgano debido a la presión que ejercía la grasa apretada por la faja que permitió que me cupiera el vestido…
La misa fue laaaarga, y todos les desearon a los novios mucha suerte, mucho amor, mucho de todo en su futuro. Yo por mientras me preguntaba en que quedaba todo eso cuando las parejas se separan, tantos deseos, y tanta preparación para la fiesta!

Me acuerdo haber trabajado muchísimo para nuestro matrimonio. Diseñamos el menú nosotros mismos, ya que las opciones no nos gustaron. Yo misma hice la torta de novios y los chocolates, con ayuda de mi entonces novio (le tengo una foto con la cara llena de chocolate de cada vez que se la tocaba mientras hacía los bombones, es tan chistosa). Mi abuelita me hizo tapaditos para cuando se nos hiciera tarde bailando, y mi tía me regaló postres para complementar el mesón que era un poco escaso. Nuestro matrimonio fue uno de esos a la antigua, con canapés de pan de molde, con la foto con cada mesa (que le pedimos expresamente a los fotógrafos que NO hicieran), con el baile del Waltz, y con TORTA DE NOVIOS. A pesar de todo el trabajo que nos significó, y hasta que se nos murió el tío de un infarto en la pista de baile, todos lo estábamos pasando increíble. (Ahora me empiezan a creen en lo de la mala suerte??? Les apuesto a que sí). Lo más lindo de todo? Fue un esfuerzo en conjunto.

Me llamó la atención el detalle a la decoración que hubo en este matrimonio. Las flores estaban preciosas en la iglesia. Para que les voy a hablar de la decoración del lugar! (mejor les muestro en las fotos) Totalmente digno de Pinterest, con regalitos de mini suculentas y todo. Yo, como buena Shilena que soy, me traje todas las suculentas que sobraron y que estaban a mi alcance. Y a pesar de lo hermoso que estaba todo, no podía dejar de pensar en que ojalá mis hijas quisieran algo más sencillo. Extrañe los canapés de pan de molde, me encantan! Extrañé el Waltz, y por sobre todo, extrañé la torta de novios!!!
Resulta que ahora la torta no se ocupa; no está de moda. O sea que se puede ser tradicional en tener una misa eterna mientras una está que se desmaya de tanto pararse y sentarse con el corset, pero no se puede ser tradicional en la fiesta. Para más remate, no se que pasa con la música que se baila hoy en día. Me pusieron Robbie Williams y Juan Luis Guerra y bailé feliz, pero el resto de la música… pura radio Corazón!! Que onda!!! Llevo meses escuchando esa radio, con los maestros construyendo en la casa… Lo último que quiero es escuchar esa música en un matri!! Me sale el Terminator que llevo dentro, me vienen los flashbacks y me dan ganas de matar a un maestro… que razones no me faltan.


Volviendo a la Torta de Novios… es una tradición incomprendida y que tiene una linda historia, por lo que pienso que no se debería perder. Les digo con todo cariño (lease bien pasivo-agresivo) a los novios de hoy, que no se dejen llevar por Pinterest. Representa toda la presión por buscar la perfección que nos pone hoy en día internet. Es cierto que las cosas quedan lindas, y son a primera instancia impresionantes, pero eso es todo lo que queda, una gran primera impresión, y también una gran cuenta. Lo importante es lo de fondo, y lo de fondo no necesita ser complicado.
La tradición del corte de la torta de novios está basado en lo más intrínseco de la hospitalidad. Nosotros los católicos lo celebramos cada vez que vamos a misa cuando comemos la Ostia, pero como pasa con cualquier ritual, cuando se repite sin pensar, pierde el significado. Esta tradición es mucho más antigua que la historia de Jesus. El compartir el pan, es la base de la hospitalidad. Cuando una persona invitaba a aquellas personas que le eran importantes, a compartir alimentos con ellos, no era como es hoy en día, con invitaciones a restaurantes, donde se ha perdido el valor del esfuerzo de lo que invitar significa. Había que cultivar los alimentos, cosechar, preservar, preparar, etc. y el pan era la base de toda la alimentación. Se debía tener abundancia para poder compartir. Si un año la cosecha fue mala, no se hacían invitaciones, se recibían de alguien a quien le fue bien. Es por esto, que al comenzar una comida, el anfitrión tenía el honor de partir el pan y repartirlo a sus invitados. En inglés se le llama “Break bread” o “romper el pan” y la importancia es el significado de compartir este pan. Era compartir todo ese esfuerzo de cultivar y procesar, con los seres queridos.
En el caso de un evento como un matrimonio, el pan, que era simplemente harina con agua, fermentado con fermentos naturales o masa madre; se enriquecía con miel, frutas y nueces. Obviamente era una ocasión especial, lo que ameritaba que el pan también lo fuera. Con el tiempo y la tecnología, ese pan con miel, derivó en lo que hoy es la torta, y en el caso de un matrimonio, la torta de novios.
La importancia de la torta de novios es que es la representación de la hospitalidad de los Novios hacia sus muy importantes invitados (después de todo, es un no menor esfuerzo económico pagar a los invitados, más vale que sean importantes). Al cortar este pan muy especial y compartirlo con ellos, los están acogiendo en su recién formado hogar. Es lo que hizo Jesus cuando compartió el pan en la última cena, como un gesto de hospitalidad y de compartir esta tan importante comida con sus seres más queridos.
Es una tradición que trasciende religiones y culturas, y de las cuales se pueden encontrar innumerables ejemplos de panes tradicionales para distintas celebraciones de distinta índole. Lo más importante es que son panes para compartir.

Por eso novios del futuro, no pierdan la torta de novios, por buscar ser mas modernos, por seguir las modas del internet. La vida tiene mucho más de fondo que unas imágenes de perfección que en realidad han sido estilizadas y modificadas para generarnos esas sensaciones que nos hacen querer replicarlas. Todo está en el lente de la cámara, en como se usa la luz, y en la ambientación. Las verdaderas emociones están en cariño de aquellos que nos rodean, ellos proveen esa luz, ese lente y ese ambiente. Además, ellos serán los que los guiarán, apoyaran e iluminarán en ese camino que recién comienzan, y eso dura mucho más que una noche. Rompan el pan, y compartan una torta… no dejen que todo sea en versión individual, como cada vez más se ha vuelto nuestra realidad.